top of page

CARACTERÍSTICAS TENIS FEMENINO

Actualizado: 25 oct 2020



 

En este artículo vamos a hablar sobre las principales diferencias que existen desde el plano anatómico y fisiológico entre el tenis masculino y femenino para acabar dejando unas pinceladas de como debe de enfocarse el entrenamiento femenino en distintos aspectos del juego.


El índice seguido será el siguiente:


1. Diferencias generales entre sexos.

2. Características propias del tenis femenino de alta competición.

3. Aspectos de relevancia en el entrenamiento femenino.

4. Prevención de lesiones.

5. La psicología en el tenis femenino.

6. Bibliografía.


 

1. DIFERENCIAS GENERALES ENTRE SEXOS.


A la hora de planificar una temporada para un deporte determinado es importante hacer diferencias en cuanto a sexo se refiere. No deben de entrenar igual hombres que mujeres, aunque muchas cualidades y en momentos de la temporada pueden entrenarse de forma similar, como normal general han de ser diferentes.

Para explicar esta idea de diferenciación entre sexos vamos a basarnos en los siguientes puntos:



1.1 Tamaño y composición corporal:


Hasta la pubertad (12-14 años) los varones y las mujeres no difieren en estatura, peso, anchura de huesos y pliegues cutáneos. Es a partir de este momento cuando las diferencias en la composición corporal se hacen más destacadas:

- La masa grasa es un 6-10% superior en mujeres. Sumando así un total de 3-6kg más.

- Las mujeres son de media unos 13cm más bajas.

- Las mujeres pesas alrededor de 14-18kg menos.

- Las mujeres tienen de 18-22kg de masa muscular.

- Los varones tienen mayor porcentaje de masa muscular en la parte superior del cuerpo.

- Después de la pubertad los estrógenos en las mujeres inducen a un ensanchamiento de la pelvis, al desarrollo del pecho, a la deposición de grasa en cadera y en muslos, al incremento de la longitud del hueso.

- En general, las mujeres tienen los hombros más estrechos, la pelvis más ancha y los diámetros pectorales menores.


Por otro lado, vamos a comparar las jugadoras de tenis respecto a otros deportes en cuanto a aspectos de composición corporal se refiere:


- El perfil de pliegues cutáneos en las tenistas es similar al de la mujer deportista en general. Pero es el pliegue cutáneo del tríceps principalmente el que marca la diferencia significativa con otras modalidades deportivas.

- La tenista presenta un somatotipo y porcentaje de grasa determinados, y diferentes significativamente, de otras modalidades deportivas (ciclismo, fondistas...).

1.2 Capacidades fisiológicas: aquí vamos a desglosarlo en los distintos sistemas:

  • Sistema cardiovascular:

- Las mujeres tienen una respuesta mayor de la FC a cualquier nivel absoluto de potencia en ejercicio submáximo. En cuanto a la FC máxima es generalmente la misma y depende solo de la edad.


- Menor volumen sistólico en las mujeres debido a menor tamaño del ventrículo izquierdo y menor volumen total de sangre.


- Menor dato de VO2máx. Esto correlaciona con el menor gasto cardíaco máximo. Además, para la misma intensidad de ejercicio las mujeres trabajan a un mayor valor de VO2máx.

  • Sistema respiratorio:

- Mayor frecuencia respiratoria en las mujeres para la misma potencia (a la misma potencia las mujeres están a un mayor porcentaje de su consumo máximo de oxígeno).


-Menores ventilaciones máximas en mujeres (inferior a 125l/m pero los hombres muy entrenados tienen valores máximos de 150l/m y mayores (+200l/m).


1.3 Aspectos relacionados con la fuerza:

- Las mujeres son entre un 40 y un 60% más débiles que los hombres en cuanto a la parte superior del cuerpo.

- Las mujeres son entre un 25 y un 30% más débiles que los hombres en cuanto a la parte inferior del cuerpo.

- Cuando la fuerza en la parte inferior del cuerpo se expresa en relación con el peso corporal las mujeres son todavía entre un 5 y un 15% más débiles y cuando se expresa de forma relativa (por Kg de masa muscular MM) las diferencias desaparecen.

En cuanto a aspectos relacionados con el entrenamiento de fuerza:

- Las mujeres tras un entrenamiento de fuerza pueden responder con una mejora del 20-40%.

- Las ganancias de fuerza en mujeres se relacionan más con factores neurales que de hipertrofia a diferencia de en hombres que, el factor hipertrófico también es destacado.

1.4.La menstruación:

Este proceso que sufren las mujeres es de vital importancia a la hora de planificar el entrenamiento. Es sabido que la menstruación no solo afecta a nivel psicológico provocando trastornos en la personalidad (síndrome premenstrual) sino que provoca cambios fisiológicos que se correlacionan directamente con el rendimiento deportivo.


La menstruación podemos dividirla en diferentes fases en función de la cantidad de hormonas que se producen y liberan durante el ciclo menstrual. Estas fases son: fase postmenstrual, fase ovulatoria, fase premenstrual y fase menstrual (periodo). Los cambios más significativos en el cuerpo de la mujer se producen durante la fase premenstrual siendo dichos cambios los siguientes:


- Aumenta la masa corporal debido a la retención de líquidos y a la alteración en la relación sodio/potasio.

- Aumenta el volumen de respiración por minuto.

- Disminuye el tiempo de supervivencia de los glóbulos rojos.


- Producción de prostaglandinas (moléculas de constitución grasa que intervienen en procesos inflamatorios) que provoca dolores abdominales.

En base a lo expuesto anteriormente, a la hora de planificar debemos de tener en cuenta que aquellas fases en las cuales los índices de progesterona son elevados disminuyen el rendimiento ya que es una hormona catabólica. Y, por el contrario aquellas fases en las que se produce un aumento de los niveles de estrógeno son las de mayor rendimiento deportivo.


Así, la fase postmenstrual es aquella en la cual el nivel de estrógenos es mayor del ciclo por lo que debemos de buscar que los entrenamientos de mayor carga para la deportista coincidan con estos días. Por el contrario, durante la fase premenstrual aumenta la progesterona por lo que los ejercicios deben de ser más moderados. Por último, mencionar que durante la fase menstrual se produce una disminución de la hemoglobina y a consecuencia disminuye el transporte de O2 por lo que debemos de evitar en esta fase entrenamientos que demanden un consumo de O2 elevado.

2. CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL TENIS FEMENINO DE ALTA COMPETICIÓN.

Debido a las diferencias físicas existentes entre mujeres y hombres es entendible que esto repercuta en diferencias en cuanto al estilo de juego y características específicas del deporte.

El tenis al igual que la mayoría de los deportes ha ido evolucionando con el paso del tiempo. En la actualidad, debido al avance en la equipación de los deportistas (raquetas y pelotas) cada vez la velocidad de juego es más elevada lo que ha propiciado que pasemos de un tenis más talentoso al actual, donde el componente físico del rendimiento es clave.


En cuanto al aspecto técnico, las jugadoras en comparación a los jugadores usan golpeos con unos swings más amplios y a nivel biomecánico utilizan más las palancas de su miembro superior para golpear a la pelota con velocidad. Los hombres tienen una mayor musculatura, por lo que pueden pegar con más efecto a la bola lo que provoca mayor seguridad en los golpeos pero, a su vez, cuando quieren definir tienen más capacidad de desbordar al rival y conseguir winners. Sin embargo, las mujeres basan su velocidad en palancas más amplias y rectos (en biomecánica de denominan momentos lineales vs los angulares en hombres) donde imprimen menos efecto a sus golpes (golpeos más planos) y por tanto menor margen de error. Este hecho, provoca que las mujeres de media cometan más errores no forzados que los hombres. Como dato en la temporada 2015 en los cuatro Grand Slams, las mujeres consiguieron un 34% errores no forzados y un 29% winners, frente a los hombres que fue un 27% y 32% respectivamente


Por otro lado, debido a las capacidades físicas menores en mujeres (menor resistencia y velocidad, sobre todo cambios de dirección) implica que las mujeres por lo general tengan un juego más agresivo que los hombres y tienen más dificultades para las fases del juego en la cuales se encuentran en situaciones de defensa. Aunque sobre este aspecto debemos de matizar que en los últimos años, el nivel condicional de las tenistas esta incrementándose notablemente y cada vez el juego esta equiparándose más respecto al tenis masculino.


En cuanto a fases del juego, en la actualidad el tenis masculino se basa en potentes servicios y todos los jugadores centran su juego en el mantenimiento del mismo. En las mujeres, la cantidad de roturas de servicio es mucho más destacable debido principalmente a dos razones: menor velocidad en el servicio y resto más ofensivo.


Otro aspecto destacado es que en el tenis femenino uno de los golpes más utilizados es el paralelo, frente al masculino que suele usarse solo como golpe definitivo o de ataque. En las mujeres, debido a su naturaleza más agresiva juegan más estos golpes en paralelo no solo para atacar sino también para defender, teniendo que tener en cuenta este hecho a la hora del entrenamiento específico en pista. Aunque nuevamente debemos de destacar que estos se van reduciendo y casi todas las jugadoras actuales han incorporado en su juego "patrones más ordenados tácticamente".


Por último, mencionar que la edad media de las jugadoras profesionales es menor que de los tenistas. Ellas llegan antes a la élite mundial (top 100 mundial) de forma más prematura que los hombres. Esto es importante a la hora de entrenar las capacidades físicas, pues los hombres cuando llegan a la élite su labor es más de mantenimiento puesto que ya han alcanzado su pico máximo de rendimiento de una determinada capacidad, y sin embargo, en las mujeres están aún en periodo de desarrollo del máximo potencial por lo que el entrenamiento deberá de ser diferente. La principal razón que se da a que las mujeres lleguen a la cima del ranking mundial es debido a que a nivel madurativo lo hacen varios años antes que los hombres, tanto su llegada al PHV (Peak height velocity) que es uno de los indicadores más relevantes en el entrenamiento (sobre todo a nivel físico) en jugadores prepúberes, como en su consolidación como persona en edad adulta, dejando atrás la fase de crecimiento madurativo.

3. ASPECTOS DE RELEVANCIA EN EL ENTRENAMIENTO FEMENINO.

A la hora de trabajar con mujeres tenistas tendría básicamente las siguientes consideraciones:


- El entrenamiento debe de estar supeditado a variaciones que se producen en las mujeres durante el ciclo menstrual pues, como he mencionado anteriormente en función de que fase nos encontramos podremos trabajar a mayor o menor intensidad. Este aspecto lo tendría planificado para toda la temporada, pues sino puede darse el caso que planteemos un entrenamiento demasiado intenso para la fase premesntrual y no llegaran al objetivo marcado y viceversa; marcar un entrenamiento a priori intenso pero que si coincide durante la fase posmentrual no provocara adaptaciones puesto que en esos días se puede entrenar a mayor intensidad.


Además, un aspecto a tener en cuenta durante esta fase es que durante la fase menstrual el organismo libera relaxina lo que a nivel muscular y articular provoca una mayor amplitud articular y elasticidad muscular. Esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de trabajar flexibilidad en estos días.

- Entrenamiento específico en pista: para aquellos microciclos en los cuales el entrenamiento en pista juegue un papel importante (precompetitivo y competitivo) hay que tener en cuenta ejercicios específicos en función a las características propias del tenis femenino. Como he comentado anteriormente, la duración de los puntos es menor, los golpeos son más potentes (comparados con su máximo nivel de fuerza) y mayor cantidad de golpes en paralelo. Esto hace que cuando plantee un ejercicio intermitente en pista de golpeos buscaría que la velocidad de golpeo sea máxima aunque sean menos repeticiones y, los desplazamientos entre golpeos deben de ser más amplios ya que al jugar más en paralelo la distancia de línea a línea es mayor que si se juega manteniendo en cruzado. De ahí que haya de entrenarse estos desplazamientos de forma específica.


4. PREVENCIÓN DE LESIONES:

Sin duda este aspecto es fundamental en el trabajo de jugadoras de tenis. Las mujeres presentan una anchura de la pelvis mayor ya que esta se encuentra preparada para el movimiento de nutación y contranutación provocado durante el embarazo. Esto provoca disfunción de los músculos que conforman el suelo de la pelvis lo que repercute en problemas de la musculatura zonal, de ahí que haya que hacer un fortalecimiento específico en la musculatura extensora y flexora de la cadera.


Por otro lado, las mujeres presentan unos mayores índices de flexibilidad que los hombres tanto a nivel de amplitudes articulares como de elasticidad muscular. Este hecho marca que existan determinadas acciones donde haya un riesgo potencial de lesión mayor:


  • Rodillas: en esta articulación hay que destacar que las mujeres sufren más lesiones que los hombres sobre todo la rotura de ligamento cruzado anterior. Esto se debe a que las mujeres tienen una mayor activación de la musculatura del cuádriceps que la de los gemelos durante los saltos y, al caer flexionan menos dicha articulación. Esto provoca que haya que hacer ejercicios específicos de fortalecimiento de la articulación tales como extensores y flexores de rodilla y trabajo de propiocepción. Además, sería conveniente como entrenadores educar desde jóvenes a las deportistas a saltar flexionando más las rodillas para restar esfuerzo. Por otro lado, y siguiendo con esta articulación destacar que el valgo de rodilla que presentan las mujeres es mucho mayor que en los hombres.

5. LA PSICOLOGÍA EN EL TENIS FEMENINO.

Existen numerosas clasificaciones de las capacidades psicológicas según los autores. Dichas capacidades han ido evolucionando con el paso del tiempo. En la actualidad es innegociable que el compendio del rendimiento deportivo viene determinado por la unión de: capacidades técnico-tácticas, capacidades físicas y capacidades psicológicas.


Además, en el caso del tenis el factor psicológico es de gran importancia ya que durante la competición estas tu solo en la pista y tienes que ser capaz de resolver las situaciones que surjan. Debemos de apuntar aquí que, en el año 2017 se realizó una modificación del reglamento de la WTA (Women Tennis Asociation) con la cual, se permitió al entrenador bajar a hablar con su jugadora al banquillo en los cambios de lado, durante un número limitado de veces en el partido. Siguiendo con el aspecto psicológico, también tienes que ser capaz de focalizar solo en lo que ocurre en la pista y centrarte en el punto que vas a jugar siendo capaz de olvidar aquello que ya ha pasado. Pese a todo esto, el entrenamiento psicológico sigue siendo el gran olvidado en el entrenamiento en tenis y en el deporte en general.


Las capacidades psicológicas en tenis podemos dividirlas en:

  • Concentración.

  • Confianza.

  • Atención.

  • Motivación.

  • Control emocional y del pensamiento.


Las cuatro primeras están muy ligadas al rendimiento alcanzado en la competición es decir, si tus resultados son positivos el tenista podrá tener unos valores óptimos de las mismas y, si por el contrario, el resultado está siendo negativo estas capacidades podrán verse mermadas.


Algunos autores como Balaguer determinan que es esta última la que debe de trabajarse con mayor énfasis: el control emocional y del pensamiento. Esta capacidad es la que incluiría como la jugadora es capaz de gestionar las situaciones del partido. Esta es la que puede hacerte que entres en un bucle o circulo positivo o negativo y que el resto de capacidades se vean arrastradas. Para la medición de dichas capacidades los psicólogos deportivos han desarrollado numerosos cuestionarios como son el: SCAT, CSAI, CSAI-2R, POMS, etc.


Una vez que hemos hablado de cuales son las capacidades voy a hablar de cuál sería las situaciones de juego donde más focalizaría el trabajo como psicólogo deportivo o entrenador que trabaja la psicología en pista con jugadoras de competición. En el tenis femenino como he comentado anteriormente, hay más roturas de servicio que en los hombres. Esto, además de por la velocidad del saque también es por factores psicológicos. Algunos estudios muestran que las pulsaciones en mujeres es mayor durante el saque que durante el resto debido a que para ellas, el servicio presenta una mayor exigencia mental y genera mayor tensión y ansiedad. Por tanto, me centraría en trabajar la forma de entender esta situación determinada puesto que si conseguimos que nuestra tenista juegue al servicio más tranquila y relajada ganarás más juegos al saque y, como los juegos al resto es fácil de que los gane, las posibilidades de que gane un mayor número de partidos son elevadísimas.

Este tema podríamos dedicarle un post entero, por lo que para aquellos que estén interesados en algunos consejos psicológicos de cara a competición os dejamos el enlace a un vídeo (pincha aquí) subido al canal donde tratábamos este tema, donde ya iremos profundizando lentamente.


Hasta aquí el post, esperamos que te sirva y nos vemos en los próximos.

PD: no te olvides de compartir ;)


6. BIBLIOGRAFIA.

  • Aragones, M.T. (1990). «La mujer y el deporte». In: Medicina y Deporte. Jornadas Internacionales. Fundación Valgrande (eds.) pp: 13-33. Madrid.

  • Fernández de Prado, J. (1991). Somatotipo y pliegues cutáneos en mujeres tenistas. Archivos de Medicina del Deporte, 10(31), 231-235.

  • Rodriguez, C. (2012). El tenis femenino pasado, presente y ¿futuro?. Coaching & Sport Science Review, 20(56), 21-22.

  • Monográfico sobre psicología en tenis (2003). Coaching & Sport Science Review, 11(30), 1-16.

  • Benito, P.J. (2014). Apuntes de la asignatura de Fisiología del ejercicio del INEF de Madrid. Curso académico 2014-2015.

  • Godoy-Izquierdo, D., Pradas, F. y Vélez, M.: El entrenamiento de destrezas psicológicas en tenis de mesa: Planificación para una temporada. En F. Pradas y D. Godoy-Izquierdo (dirs.), Los deportes de raqueta y pala: Fundamentos y aplicaciones de las Ciencias del Deporte: Tenis de mesa. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

  • Baiget, E.; Iglesias, X.; Vallejo, L.; Rodríguez, F.A. (2011). Efectividad técnica y frecuencia de golpeo en el tenis femenino de élite. Estudio de caso. Motricidad. European Journal of Human Movement, 27, 101-116.

1276 visualizaciones0 comentarios
bottom of page